Buscar este blog

lunes, 8 de abril de 2013

Reseñando Gears of War Judgement, o nosotros los locusts

Gears of War Judgement, no es la idea más original, al parecer este año a varias franquicias ya establecidas les ha dado por reiniciar la historia o hacer precuela, de lo que he jugado al momento este es uno de los menos peores. En cuanto a la historia mejoró bastante en comparación de las versiones anteriores, contado a manera de testimonios de los miembros del escuadrón Kilo, hace que sea más dinámica y menos tediosa. Cada capítulo tiene "mini misiones especiales" llamadas clasificadas, las cuales son opcionales, constan desde el poder usar solamente determinadas armas o fde factores externos como visibilidad reducida; lo cual le da algo de rejugabilidad solamente para poder conseguir todas las estrellas de estas misiones, sin embargo, al llegar al quinto capítulo pareciera que se les acabaron las ideas y se torna monótono el ritmo de juego. Lo mejor de las entregas anteriores de Gears of War siempre ha sido la experiencia multijugador, en mi humilde opinión se extraña demasiado el modo horda, en Gears 3 con las compra de fortificaciones era una experiencia bastante agradable, ahora tiene un modo similar, constando sólo de 10 hordas, el objetivo es defender 3 bases de los enemigos, formas parte de un equipo de 5 jugadores asignándole una categoría a el jugador de tu elección. La primera clase es ingeniero, jugando como Baird, la característica especial de esta clase es poder colocar torretas para proteger el área, cuentas sólo con 2 armas, lancer y un soplete que te permite reparar las fortificaciones existentes. Después el soldado, jugando nada más y nada menos que con el mismísimo Tren Cole, su función es proveer a tu equipo con municiones, las armas son es un lanzagranadas y pistola. Después está el explorador con un nuevo personaje con el carisma de una papa cocida, es tan interesante que no recuerdo bien, creo se llama patuk, o algo así, el avienta una granada que permite ubicar a los enemigos del mapa aún estando detrás de los muros, puede escalar algunos muros dándole acceso a otras áreas dónde puede fungir como francotirador, razón por la cuál el cuenta con rifle y lancer como arma secundaria. La cuarta clase es médico, personificado como la pelirroja de fuego Sofía, una gran nerd en el modo historia, lanza granadas que recuperan la salud de los aliados, en equipo cuenta con lancer y escopeta recortada. Los otros modos son dominio, similar al rey de la colina de entregas pasadas, un todos contra todos bastante entretenido e invasión, similar en el cual se turnan por equipos para defender bases, defendiendo como COG o atacando como locust. Lo que más me desagradó de este juego, es el sistema de micro transacciones en los cuales puedes comprar paquetes de experiencia doble para determinado número de partidas, y que si compras el pase VIP ya cuentas con experiencia doble por siempre, que pasó con subir de nivel en base a talento y vagancia???} La personalización de los personajes para el multiplayer es de lo más raro que he visto, pudiendo elegir desde combinaciones chidas de colores hasta disfraces absurdos de payasito, zombie o esqueleto, supongo que si juegas en modo todos contra todos pienes que la mejor idea es usar un traje rosa fosforescente que grite a los 4 vientos soy fan de Juan Gabriel. En cuanto a los gráficos se ve bastante coquetón, salvo detalles de las texturas que pareciera que los personajes a pesar de estar en guerra tienen tiempo para inyectarse botox como si no hubiera un mañana.

miércoles, 15 de febrero de 2012

Necedad

Cuántas veces no he dicho ya, no vuelvo a creer cuando alguien me diga "te amo", no vuelvo a creer en unos ojos enamorados, lo digo y lo sostengo el amor eterno dura 3 años y a fin de cuentas son solo impulsos cerebrales que crean esa sensación de "estar enamorado.... Sin embargo por que quiero creerle a esa persona que diariamente me dice esas palabras, y aún así no esta a mi lado... Quiero pensar que le creo por que suena sincera... por que creo en la esperanza... sin embargo el Yo racional me repite constantemente, es solo necedad.

Canción del Corsario

En su fondo mi alma lleva un tierno secreto solitario y perdido, que yace reposado; mas a veces, mi pecho al tuyo respondiendo, como antes vibra y tiembla de amor, desesperado. Ardiendo en lenta llama, eterna pero oculta, hay en su centro a modo de fúnebre velón, pero su luz parece no haber brillado nunca: ni alumbra ni combate mi negra situación. ¡No me olvides!... Si un día pasaras por mi tumba, tu pensamiento un punto reclina en mí, perdido... La pena que mi pecho no arrostrara, la única, es pensar que en el tuyo pudiera hallar olvido. escucha, locas, tímidas, mis últimas palabras -la virtud a los muertos no niega ese favor-; dame... cuanto pedí. Dedícame una lágrima, ¡la sola recompensa en pago de tu amor!... Lord Byron

martes, 10 de enero de 2012

Feliz año!

ya se ya se, ya pasaron muchos días después de año nuevo, pero apenas regresé a este blog que tengo algo abandonado, y hoy regreso solo para compartirles que este año les tendré lista la primera entrega de la serie de novelas de "La Tierra de las dos Lunas" escrita por mi, ilustrada por mi, y seguramente solo leída por mi. Decidí que yo correré con los gastos de una edición pequeña y por lo tanto limitada de mi principal proyecto, si alguien lee esto y quiere una copia a más tardar en abril les diré en cuanto saldrá.

lunes, 14 de noviembre de 2011

Estelar

La luna brillaba majestuosa en todo su esplendor en lo alto del cielo la noche que Miguel agradecía el llamado tan insistente que había escuchado dentro de su cabeza en los últimos meses; sus amigos del trabajo no alcanzaban a comprender del todo la razón de su viaje tan imprevisto, algunos incluso se ofrecieron a acompañarlo; más que nada por que veían la oportunidad de un viaje entre amigos en el que podrían llevar grandes cantidades de alcohol y relajarse por un fin de semana; no obstante lo que él quería, era alejarse de todos, de estar solo, de contestar al llamado que cada día sonaba con mayor fuerza dentro de su cabeza, un llamado un tanto inteligible, pero dentro de sí, sabía que era de vital importancia responder. Fue así que un día de abril, apenas despertó avisó a su trabajo que no iría a trabajar, reportándose enfermo, corrió a casa de su tío a recoger una anticuada tienda de campaña a la cual le faltaban algunas estacas, tomó un taxi de regreso a su casa para empaca r una muda de ropa, unas latas de atún y botellas de agua. Fue así como partió hacia la terminal de autobuses para dirigirse rumbo a Tepoztlán. Inconscientemente al salir llevó cargando a su gata “Rosquilla” para dejarla en libertad, como si fuera un augurio de que se marchaba para no regresar. Al llegar a aquel lugar turístico se registró pagó su cuota y se dispuso a armar la desvencijada tienda de campaña donde pasaría la noche, no iba a lograr anclarla al suelo correctamente debido a las piezas faltantes, el mosquitero estaba rasgado en más de un lugar. Con demasiada torpeza logró hacer que se mantuviera en pie maldiciendo su falta de previsión para pedirle a su tío una demostración de como armarla; cuatro horas y media después lucía como un lugar decente para pasar la noche. El sol decaía ocultándose detrás de unos cerros llenos de leyendas pintando el cielo de colores anaranjados oscureciéndose después a tonos morados hasta llegar a la oscuridad total de la noche. Miguel pensó que al llegar al lugar tendría más claro el mensaje que dentro de sí venía repitiéndose en su cabeza pero nada, solo escuchaba al viento paseando juguetón por entre las copas de los árboles, alguna que otra lechuza y muy a lo lejos las risas de otro grupo de campistas absortos en sus actividades. Harto de seguir esperando algún tipo de epifanía divina se dispuso a encender una fogata, afortunadamente había comprado una yesca extremadamente fácil de encender y ayudado por un poco de gasolina; una vez completada la faena se recostó en la hierba a observar el cielo estrellado y a tratar de reconocer las constelaciones; al ver que no conocía ninguna se dispuso a inventar algunas que serían suyas nada más, descubrió la constelación del pingüino, el ratón de computadora, una botella de agua celestial y otras figuras en el firmamento; después de algunas horas de estar observando el cielo nocturno empezó a sentir aquellas combustiones de gases en el cielo , ya no las veía como pequeños puntos en el firmamento, al fijar la vista en una de ellas sentía que entendía su brillo, las explosiones que emitía constantes que le daban su luminosidad, incluso sentía su antigüedad, su historia, las concebía como parte de si mismo, mirando una estrella diminuta no pudo evitar derramar una lágrima pues entendió que ese brillo que el observaba le llegaba con años luz de retraso, que esa estrella en particular había dejado de existir tiempo atrás, su conocimiento y empatía estelar viajaban más rápido que la luz, era uno solo con esa estrella que miraba, poco a poco comenzaron a desaparecer los cuerpos, los árboles, los sonidos que los acompañaban, el pasto sobre el cual estaba acostado desapareció también, se elevaba a increíble velocidad viendo como danzaban las galaxias en su eterna danza universal, ya no volaba, corría libre observando estrellas arriba y abajo de él, corrió más deprisa,, el hacia el hueco que dejó su estrella que miró apenas minutos atrás, o tal vez milenios atrás, con una lágrima en los ojos se encogió sobre si mismo y tomó su lugar en el espacio. A la mañana siguiente unos campistas pasaron sin fijarse en una maltrecha tienda de campaña que no fue fijada al piso, una hoguera apagada, y cerca de la hoguera, un lugar que parecía quemado, solo había rastros de polvo estelar.

jueves, 15 de septiembre de 2011

Realidad

Por más que uno trate de pensar es que ha tenido mucha presión, es que no es el momento, es que es la depresión, es que hay que darle tiempo al tiempo, tal vez no es el momento, y un montón de pretextos estúpidos que me he puesto para tratar de aceptar que esto no nació para ser, hoy llegué al punto final, a huevo ni los zapatos entran, todo lo que empieza debe terminar, lástima que esta historia ni siquiera tuvo un principio muy claro...

jueves, 28 de julio de 2011

Insomnio

antes los sueños eran la razón de mi insomnio, ahora acepto que solo eso fueron... Vestigios de realidades sin fundamento, fantasías un tanto infantiles que no tienen cabida en la realidad. Y me pregunto, si dejas de soñar para que permanecer despierto?